top of page

REPORTE INMOBLIARIO

  • Foto del escritor: Joel Romero
    Joel Romero
  • 13 nov 2020
  • 3 Min. de lectura


INTRODUCCIÓN


El presente trabajo, pretende ser una fuente de consulta para toda aquella persona interesada en el mercado inmobiliario, ya sea por que esta en busca de comprar algún inmueble, o se es propietario y desea vender, asesor inmobiliario y en general todo aquel que desea saber cómo es que se ha comportado dicho mercado desde el año 2019 al presente.


FOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Este estudio tomó como referencia datos de operaciones cerradas de inmuebles de segundo uso en la Ciudad de México en el periodo enero - octubre del 2019 y enero - octubre del 2020 con el fin de conocer el impacto que tuvo la COVID-19 en los bienes raíces.


OPERACIONES CERRADAS ENERO - OCTUBRE 2019


En dicho periodo se realizaron transacciones por un total de 376 operaciones de venta de inmuebles habitacionales.


Como se observa en la gráfica, fueron los departamentos los que más demanda tuvieron con un total de 71% respecto al total, en segundo lugar casa habitación sola con 26% y casas en condominio en tercer lugar con una participación del 3%.




NÚMERO DE OPERACIONES CERRADAS POR ALCALDÍA 2019
















10 ALCALDÍAS CON MAYOR DEMANDA







El precio promedio por m² más alto fue en la alcaldía Benito Juárez con $33,804.81 en departamento y $36,099.22 en casa habitación.

El precio promedio por m² más bajo fue en la alcaldía Tláhuac con $10,852.61 en departamento y $10,190.15 en casa habitación





El precio promedio por m² más alto fue en la alcaldía Cuajimalpa con $45,454.55 en departamento y $46,025.08 en casa habitación en la alcaldía Cuajimalpa.

El precio promedio por m² más bajo fue en la alcaldía Tláhuac con $14,396.39 en departamento y $11,640.75 en casa habitación en la alcaldía Xochimilco.




PANORAMA HIPOTECARIO


A finales del año 2019, se pronosticaba un crecimiento del sector inmobiliario de hasta 4%, gracias a la baja en la tasa de referencia de Banxico hasta 7.25%, que a su vez provocó la baja en el costo de los créditos hipotecarios bancarios.


La tendencia inmobiliaria en 2020 apuntaba a que sería un año de crecimiento después de la desaceleración de la economía nacional en 2019. De hecho, la colocación de créditos hipotecarios tenía niveles muy similares a los del año anterior hasta el mes de marzo.


Pero ante la llegada de la pandemia, la declaración de la contingencia en abril impactó profundamente en la intención de compra de vivienda con crédito hipotecario, no así con la gente que contaba con recursos propios.


Al final del primer semestre del 2020, se ha visto un repunte, llegando a niveles sólo 8% por debajo del año pasado, lo cual es una gran señal. La tasa de referencia de Banxico, actualmente se encuentra en un nivel histórico de 4.5%, con lo cual las tasas de crédito hipotecario han bajado hasta niveles de entre 7.5 y 10 por ciento.


CONCLUSIONES


Finalmente, como resultado de este reporte, se detectó que los precios unitarios por m² en la Ciudad de México tuvieron en promedio, un incremento del 7% en departamentos y un decrecimiento del 5% en casa habitación.


Las alcaldías que se posicionan con la mayor demanda y se consolidan como las mejores para invertir son Benito Juárez, Coyoacan e Iztacalco.


Sin embargo, es importante señalar que las alcaldías con mayor plusvalía, es decir, aumentó el precio por m² respecto al año anterior, fueron Venustiano Carranza, Tláhuac y Azcapotzalco respectivamente.


De igual manera se pudo apreciar que la tendencia de la Vivienda Vertical sigue incrementando, cada año se adquieren más departamentos que casa habitación.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

5588949595

Nicolás San Juan, 227, Col. Del Valle Norte, Benito Juárez, Ciudad de México

  • Facebook

©2020 por Ad Astra Bienes Raíces. Creada con Wix.com

bottom of page